Mariana Inurreta
EDULCORANTES Y LEYENDAS
Recientemente se comenzaron a ver cambios en el etiquetado de nuestros productos favoritos que nos encantaban por ser ‘healthy’, ‘keto’, y bajo en azúcar: la leyenda precautoria frontal en letras mayúsculas que dice: “CONTIENE EDULCORANTES, NO RECOMENDABLE EN NIÑOS”. Pero, ¿por qué no se recomiendan? ¡Dale click al botón!
Mariana Inurreta
¡RECORDANDO LOS SELLOS Y LA NOM 051!
Desde el año pasado, entró en vigencia el nuevo etiquetado de la NOM 051 y la gran mayoría de productos van acompañados de sellos y hoy vamos a recordar cada uno de los sellos y que determina que esten en un empaque. EXCESO DE CALORÍAS Se debe colocar, en productos sólidos, cuando éste aporte más de 275 calorías en 100 gramos de producto. Como es una medida estándar, hay productos en los que 100 gramos es poco y hay productos donde 100 gramos es mucho. Por ejemplo, en nuestros untables, la porción recomendada es de 15 gramos, así que 100g...
Mariana Inurreta
INTRODUCCIÓN A LOS ALÉRGENOS
El martes 11 de Mayo, tuvimos a la Dra. Daniela Quirós en live platicando sobre este tema tan relevante para las mamás que están empezando la alimentación complementaria de sus bebés. Te dejamos las preguntas que resolvimos y el link aquí para que lo veas cuando quieras. ¿Cuáles son los alérgenos más comunes? Es importante aclarar que cualquier alimento puede ser potencialmente alergénico si el cuerpo lo identifica como desconocido y genera una respuesta inflamatoria ante el alimento Pero existen los responsables del 90% de las alergias alimentarias los famosos Big 8: Leche PLV Trigo Soya Mariscos Pescado Maní Nueces...
Mariana Inurreta
4 TIPS PARA EMPRENDER EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Esta semana del emprendimiento nos invitaron a dar una plática para los alumnos de nuestra carrera y ¡estamos muy emocionadas! Pensando en qué podemos compartir que sea valioso, aprovecho para dejarlos por aquí también, ojalá te sirvan. 1. Cuida que tu producto tenga larga vida de anaquel Entre más dure tu producto, mejor. No importa si es en refrigerador, congelador o temperatura ambiente… lo ideal es que pueda estar más de 6 meses sin sufrir cambios físicos, químicos, sensoriales o microbiológicos. ¿Por qué? Porque cuando estás empezando, es muy probable que tus productos no se vendan como pan caliente...
Artículos recientes
Categorías